El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha actualizado el Reglamento Interno del Régimen de Transición mediante la Resolución C.D.683, publicada el 21 de enero de 2025. Este reglamento busca consolidar reformas previas y garantizar mayor claridad en las prestaciones del seguro.
¿Qué debes saber? Estos 3 Puntos:
Prestaciones del Régimen de Transición
Las prestaciones del Régimen de Transición del IESS están diseñadas para proteger a los afiliados y sus familias en diferentes situaciones.
Entre los beneficios más relevantes se encuentra la jubilación por invalidez, destinada a quienes enfrentan una incapacidad total y permanente que les impide trabajar. También se contempla un subsidio transitorio por incapacidad, un apoyo económico temporal para aquellos que deben dejar sus actividades principales debido a contingencias específicas.
Por otro lado, la jubilación ordinaria por vejez ofrece un beneficio basado en la edad y las aportaciones acumuladas del afiliado, adaptándose a su historial de cotización. Además, las pensiones de montepío brindan respaldo económico a los dependientes de afiliados fallecidos, ya sea que estos fueran jubilados por invalidez o vejez, o asegurados activos con al menos 60 aportaciones o en el período de protección del seguro de muerte.
En cuanto al auxilio para funerales, se establece un límite económico destinado a cubrir gastos como cofres mortuorios, velaciones y traslados, asegurando un apoyo en momentos difíciles. Finalmente, existe una jubilación especial de vejez por discapacidad que beneficia a afiliados con discapacidad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de Discapacidades.
Es importante destacar que el cálculo de las pensiones continuará basándose en los cinco mejores años de ingresos del afiliado, garantizando una protección acorde a sus aportaciones.
Actualizaciones en el Auxilio para Funerales
El auxilio para funerales es una prestación económica otorgada tras el fallecimiento de un pensionista o afiliado que haya cumplido con al menos 6 aportaciones en los últimos 12 meses. Esta ayuda está diseñada para aliviar los costos relacionados con los servicios funerarios.
El límite máximo del auxilio es de US$ 1.437,90, que puede ser utilizado para cubrir los siguientes servicios:
Cofres mortuorios.
Velaciones.
Traslados (terrestres, fluviales, marítimos o aéreos).
Servicio religioso.
Cremación o inhumación.
Nicho columbario o cenizario.
Plazo para Reclamar: Los beneficiarios disponen de un plazo de un año desde el fallecimiento del afiliado o pensionista para solicitar este auxilio.
Esta actualización busca garantizar un apoyo económico claro y suficiente para cubrir los gastos funerarios en un momento tan delicado.
Incrementos y Ajustes de Pensiones
El nuevo reglamento establece medidas para garantizar que las pensiones mantengan su valor y respondan a las necesidades de los beneficiarios.
Las pensiones, incluyendo las de invalidez, vejez, incapacidad permanente y montepío, se incrementarán anualmente en función de la inflación promedio del año anterior. Este ajuste asegura que los beneficiarios no pierdan poder adquisitivo debido al aumento de los precios.
Los pensionistas de vejez que cumplan con las siguientes condiciones recibirán un aumento excepcional de $10 en su pensión mensual, siempre que NO hayan recibido un incremento mayor previamente:
Tener 70 años de edad y 420 aportaciones acumuladas.
Tener 80 años de edad y 360 aportaciones acumuladas.
¿Por qué es importante?
Estos cambios buscan garantizar una gestión más transparente y asegurar que los derechos de afiliados y beneficiarios se mantengan actualizados.
Para más detalles, consulta el reglamento completo en este enlace. Si necesitas más información, ¡contáctanos! Estamos aquí para ayudarte.
تعليقات