
El 10 de marzo de 2025, la Corte Nacional de Justicia invitó a la Dra. Vanesa Aguirre, Directora General Jurídica de Meythaler & Zambrano Abogados, en calidad de ponente en el evento de lanzamiento del Buscador de Sentencias de Casación y Revisión. Este evento, de gran trascendencia, marca la puesta en marcha de un sistema que se había echado en falta: un buscador racional de jurisprudencia de casación y revisión. El evento se desarrolló en un formato de conversatorio en el que se debatió la historia e importancia del precedente jurisprudencial obligatorio en el ordenamiento jurídico ecuatoriano.
La invitación destaca la contribución de la Dra. Aguirre como integrante del equipo que redactó el proyecto de Código Orgánico de la Función Judicial, que establece en los artículos 180 y 182 inciso final la obligación de implementar herramientas para facilitar la búsqueda de precedentes a litigantes, jueces y académicos.
El Fenómeno de la Cristalización de la Jurisprudencia

La Dra. Aguirre explicó que, a pesar de que el sistema actual de precedentes permite una consolidación de la jurisprudencia, existe el riesgo de que esta se cristalice y se vuelva estática. Según la ponente, la responsabilidad de modificar un precedente recae en la Corte Nacional y la Dirección de Jurisprudencia del Corte Nacional de Justicia cumplirá un rol preponderante identificando reglas jurisprudenciales que puedan requerir alguna modificación.
La Necesidad de un Buscador Oficial

Durante el evento se destacó la importancia de contar con un mecanismo oficial para la búsqueda de información de jurisprudencia, especialmente en materia de casación y revisión. Antes de la implementación de este buscador, las búsquedas se realizaban exclusivamente a través de la Gaceta Judicial (en formato impreso), lo que complicaba el acceso y la verificación de los precedentes.
La herramienta presentada busca suplir esa necesidad urgente, facilitando el acceso a todas las sentencias emitidas por la Corte Nacional desde 2018 y, en consecuencia, contribuyendo a eliminar algunas barreras que enfrentan los litigantes.
Un Paso Hacia la Democratización del Conocimiento Jurídico

Si bien la crítica principal de la Dra. Aguirre se centra en la tendencia a la inercia del sistema actual por la forma rígida en que se forma actualmente el precedente jurisprudencial, destacó aspectos positivos del nuevo buscador. Acceder de forma más directa a las sentencias de las altas cortes no solo puede hacer más ágil la labor de los operadores jurídicos, sino que también se enmarca en un proceso de democratización del conocimiento jurídico.
Esta herramienta permite que, en teoría, tanto profesionales como ciudadanos tengan un mejor panorama de los criterios judiciales, lo que podría fortalecer la seguridad jurídica y la certeza en la aplicación e interpretación de la norma.
Conclusión

La intervención de la Dra. Vanesa Aguirre pone de relieve un reto importante en la administración de justicia: mantener la vitalidad y la actualización de la jurisprudencia en un entorno que, en ocasiones, tiende a la rigidez. La incorporación de un buscador oficial representa, al menos, un avance práctico que responde a la necesidad de modernizar el acceso a la información judicial, sin perder de vista la crítica constructiva que invita a seguir mejorando el sistema.