El Comercio IlÃcito: Definiciones y Diferencias
- Mary Mar Samaniego
- 8 jul 2024
- 3 Min. de lectura
Por: Ab. Mary Mar Samaniego A.
El comercio ilÃcito abarca una amplia gama de actividades ilegales que afectan significativamente a diversas industrias y economÃas globales.
Para abordar adecuadamente esta problemática, es crucial entender las definiciones y diferencias entre falsificación, piraterÃa, contrabando, usurpación marcaria, mercancÃa falsificada, mercancÃa pirata y mercancÃa de contrabando.
A continuación, explicamos cada uno de estos términos clave.
Falsificación

La falsificación se refiere a la producción y distribución de productos no autorizados que imitan bienes legÃtimos, utilizando ilegalmente marcas registradas o logotipos.
Estos productos están diseñados para engañar a los consumidores, haciéndoles creer que son auténticos.
Además de erosionar la reputación de las marcas y reducir sus ventas, la falsificación representa una amenaza significativa para la salud y seguridad públicas al no cumplir con los estándares de calidad y seguridad.
Ejemplo
Un bolso con la marca "Louis Vuitton" fabricado y vendido sin la autorización de Louis Vuitton, replicando el diseño y la marca para engañar a los consumidores.
Usurpación Marcaria

La usurpación marcaria ocurre cuando una persona o entidad utiliza una marca registrada sin la autorización del titular de la marca.
Esto incluye el uso de una marca idéntica o similar en productos o servicios que pueden causar confusión entre los consumidores sobre el origen de los productos.
A diferencia de la falsificación, la usurpación no necesariamente implica la creación de productos falsificados, sino el uso indebido de la marca en la comercialización, publicidad o nombre de una empresa.
Ejemplo
Una tienda que utiliza el nombre "Louie Vuitton" para vender productos de moda, confundiendo a los consumidores sobre la relación con la marca original.
PiraterÃa

La piraterÃa es una forma especÃfica de infracción de derechos de autor que se manifiesta en la copia y distribución no autorizada de obras protegidas, como software, música, pelÃculas y libros.
Este tipo de infracción vulnera los derechos de los creadores y distribuidores legÃtimos, resultando en pérdidas económicas sustanciales y limitando la innovación en industrias creativas y tecnológicas.
Ejemplo
Descargar una pelÃcula desde un sitio web ilegal y compartirla en internet sin la autorización del propietario de los derechos.
Contrabando

El contrabando implica el movimiento ilegal de bienes a través de fronteras, eludiendo el pago de impuestos y aranceles aduaneros.
Esta práctica ilÃcita incluye una variedad de productos, desde bienes de consumo como tabaco y alcohol, hasta artÃculos peligrosos como drogas y armas.
El contrabando no solo priva a los gobiernos de ingresos fiscales esenciales, sino que también puede tener graves implicaciones para la seguridad pública y la estabilidad económica.
MercancÃa Falsificada

La mercancÃa falsificada se refiere a productos copiados ilegalmente para parecerse a los originales, utilizando marcas y logotipos falsos.
Estos productos se fabrican sin la autorización del titular de la marca y generalmente no cumplen con los estándares de calidad y seguridad.
La venta de mercancÃa falsificada afecta negativamente a las empresas legÃtimas y pone en riesgo a los consumidores.
MercancÃa Pirata

La mercancÃa pirata incluye copias ilegales de obras protegidas por derechos de autor, como software, música, pelÃculas y libros.
La producción y distribución de mercancÃa pirata es una violación directa de los derechos de propiedad intelectual y tiene un impacto negativo en las industrias creativas y tecnológicas, reduciendo los ingresos y limitando la innovación.
Ojo: La piraterÃa es el acto de copiar y distribuir, mientras que la mercancÃa pirata es el producto fÃsico resultante de ese acto.
Ejemplo
Comprar y vender CDs o DVDs falsificados de música o pelÃculas en un mercado informal.
MercancÃa de Contrabando

La mercancÃa de contrabando es aquella que ha sido introducida, distribuida o vendida ilegalmente, sin pagar los impuestos y aranceles correspondientes.
Este tipo de mercancÃa puede abarcar una amplia gama de productos, incluyendo bienes de consumo, electrónicos y productos farmacéuticos.
El contrabando afecta la economÃa al privar a los gobiernos de ingresos fiscales y puede representar un riesgo para la seguridad pública.
Conclusión
El comercio ilÃcito es una problemática compleja que abarca diferentes tipos de actividades ilegales, cada una con sus propias implicaciones y riesgos. Comprender las diferencias entre falsificación, piraterÃa, contrabando, usurpación y las distintas categorÃas de mercancÃa es esencial para identificar y combatir estas prácticas.
En Meythaler & Zambrano Abogados, estamos comprometidos a luchar contra el comercio ilÃcito en todas sus formas, protegiendo los derechos de propiedad intelectual y asegurando la calidad y seguridad de los productos en el mercado. De requerir ayuda, no dude en contactarnos.