Nuevo Instructivo para la Gestión de Residuos de Construcción y Demolición impulsa la Economía Circular en Ecuador
- Génesis Ojeda Bravo
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica expidió, mediante Registro Oficial No. 10 del 1 de abril de 2025, el Instructivo para la Aplicación de la Economía Circular Inclusiva en la Gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD). Esta normativa representa un avance significativo hacia una gestión ambientalmente responsable del sector de la construcción, en concordancia con los principios de la economía circular.
Objeto y Alcance
El instructivo establece requisitos y lineamientos ambientales obligatorios para el manejo adecuado de residuos generados en obras nuevas, rehabilitaciones, reparaciones, excavaciones y demoliciones.
Aplica a todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que desarrollen este tipo de actividades dentro del territorio ecuatoriano.
Principios Rectores
La normativa se fundamenta en principios clave:
El que contamina paga
Jerarquía en la gestión de residuos
Economía circular inclusiva
Precautorio y preventivo
Participación y transparencia
Valorización y trazabilidad
Ecodiseño y producción limpia
Responsabilidades por Actor
Actor | Responsabilidades principales |
Generadores de RCD | Planificar, segregar, aprovechar y reportar residuos. Deben usar sitios autorizados y contratar gestores habilitados. |
Recicladores de base | Recolectar fracciones aprovechables, validar entregas y garantizar trazabilidad y condiciones de seguridad ocupacional. |
Gestores de RCD | Contar con permiso ambiental y realizar procesos de valorización sostenible. |
GAD Municipales/Metropolitanos | Establecer escombreras autorizadas, adecuar ordenanzas locales, desarrollar campañas educativas y ejercer control. |
Autoridad Ambiental Nacional | Emitir políticas, autorizaciones, coordinar la sistematización de datos y fomentar la innovación tecnológica en gestión de residuos |
Lineamientos Técnicos Relevantes
Clasificación de RCD en aprovechables y no aprovechables.
Aplicación del enfoque "de la cuna a la cuna".
Separación obligatoria en la fuente.
Uso obligatorio de la Norma INEN 2841 para rotulación.
Prohibiciones estrictas: incineración, mezcla de residuos, disposición en lugares no autorizados o abandono en espacio público.
Sanciones y Plazos
El incumplimiento será sancionado conforme al Código Orgánico del Ambiente.
Los GAD tienen un año desde la publicación oficial para adaptar sus ordenanzas.
Toda nueva obra deberá cumplir con el instructivo desde su entrada en vigor.
Consideraciones Finales
Este instructivo marca un hito en la transición hacia modelos de construcción sostenibles, al establecer responsabilidades claras, exigir trazabilidad e incorporar a recicladores de base en el sistema.
Sin embargo, también plantea desafíos:
Requiere capacidad técnica en los GAD.
Aumenta la carga operativa para los generadores de residuos.
No contempla incentivos directos para el sector privado.
Su implementación efectiva dependerá de una fiscalización adecuada y del apoyo técnico a los actores involucrados.
¿Cómo te podemos ayudar?
Nuestro equipo de Derecho Ambiental brinda asesoría integral en:
Aplicación del instructivo
Obtención de permisos ambientales
Cumplimiento regulatorio en proyectos de infraestructura y construcción
