El 10 de marzo de 2025, a través del Tercer Suplemento del Registro Oficial Nro. 758, se publicó la nueva Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras en Ecuador, clasificada como urgente en materia económica. Este boletín detalla los principales aspectos tributarios y sociales establecidos por la norma.
Objetivo
La Ley Orgánica tiene como propósito fundamental promover el empoderamiento económico de las mujeres en todas sus dimensiones. Para ello, establece mecanismos financieros, fiscales y sociales que garanticen la igualdad de oportunidades y faciliten el desarrollo de sus emprendimientos.

Definiciones
Mujeres Emprendedoras Formalizadas: Son aquellas que tienen residencia permanente en Ecuador, cuentan con Registro Único de Contribuyentes (RUC), desarrollan actividades lícitas y se encuentran inscritas en el Registro Nacional de Emprendimiento, Innovación y Competitividad.
Mujeres Emprendedoras No Formalizadas: Aquellas que no cumplen con todos los requisitos anteriores. Estas podrán inscribirse en el Registro Nacional de Emprendimiento, Innovación y Competitividad, incorporando una nueva categoría específica para este grupo. El registro incluirá datos sobre la actividad económica, domicilio, lugar de emprendimiento y datos de contacto.
Incentivos Tributarios
El Estado promoverá incentivos tributarios para las inversiones y proyectos liderados por mujeres emprendedoras. Entre estos incentivos se destaca la exención del Impuesto a la Renta y la exoneración sobre los productos, bienes o servicios generados por sus emprendimientos. La normativa secundaria definirá el plazo, porcentaje y demás condiciones para la aplicación de estos beneficios.
Capacitación
Se implementarán planes, programas y proyectos de capacitación dirigidos a fortalecer las competencias de las mujeres emprendedoras. Entre ellos se incluyen cursos sobre el uso responsable de plataformas digitales y tecnologías financieras, con el fin de contribuir a la sostenibilidad y crecimiento de sus negocios.

Facilidades de Pago y Tratamiento de Información Crediticia
Las instituciones y empresas, tanto públicas como privadas, eliminarán de sus registros la información histórica de obligaciones de aquellas mujeres emprendedoras cuya deuda sea inferior a USD 3,000. Esta medida se aplicará de manera única, facilitando el acceso a nuevos créditos y mejorando su historial crediticio.
Reformas a la Ley Orgánica de Economía Violeta
Además de los incentivos otorgados por el Ejecutivo, los gobiernos autónomos descentralizados (GADs) municipales, metropolitanos y parroquiales implementarán medidas para garantizar el acceso a empleo, emprendimiento y participación económica en igualdad de condiciones, prestando especial atención a las mujeres inscritas en el Registro Nacional de Emprendimiento, Innovación y Competitividad.

Reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero
Las mujeres emprendedoras podrán acceder al sistema de garantía crediticia, lo que les permitirá afianzar sus obligaciones crediticias de manera más eficiente. Asimismo, la Junta de Política y Regulación Financiera establecerá normas para que las entidades financieras otorguen créditos que superen los límites acordados, especialmente para proyectos de eficiencia energética y emprendimientos liderados por mujeres.
Reformas a la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación
El Registro Nacional de Emprendedores incorporará una categoría especial para mujeres migrantes retornadas, permitiéndoles acceder a incentivos financieros que faciliten su reincorporación y fortalecimiento económico.
Nota: Es requisito indispensable que todas las mujeres emprendedoras, tanto formalizadas como no formalizadas, se inscriban en el Registro Nacional de Emprendimiento, Innovación y Competitividad para poder acceder a los beneficios e incentivos contemplados en esta Ley.
Si usted es una mujer emprendedora o conoce a alguien que pueda beneficiarse de estas medidas, no dude en buscar asesoría legal especializada para aprovechar todos los incentivos y beneficios que ofrece esta nueva ley. Contáctenos para una consulta personalizada y descubra cómo impulsar su proyecto o negocio en el marco de esta iniciativa.
