Para garantizar la transparencia y eficiencia en la auditoría de la facturación de los servicios de salud, el Ministerio de Salud Pública, mediante Acuerdo Ministerial No. 00070-2025, publicado en el Registro Oficial No. 729 el 24 de enero de 2025, ha establecido una nueva normativa que regula los requisitos y procedimientos para la calificación de entidades auditoras.
Con la Norma Técnica para la Calificación de Entidades Públicas o Privadas que brinden Servicios de Auditoría de la Calidad de la Facturación de los Servicios de Salud y Planillaje, se busca garantizar el reconocimiento económico adecuado de los servicios de salud prestados dentro de la Red Pública Integral de Salud y la Red Privada Complementaria.
Objetivo de la Norma
La normativa tiene como propósito establecer los requisitos y el procedimiento para la calificación de entidades que prestan servicios de auditoría en la facturación de los servicios de salud y planillaje. Su finalidad es asegurar la transparencia, eficiencia y efectividad en la revisión y aprobación de las facturaciones derivadas de atenciones de salud.
Alcance
Esta norma tiene aplicación obligatoria para:
La Red Pública Integral de Salud (RPIS).
El Sistema Público para Pago de Accidentes de Tránsito (SPPAT).
La Red Privada Complementaria (RPC) que preste servicios a usuarios de instituciones financiadoras públicas.
Requisitos para la Calificación
Las entidades que deseen obtener la calificación deben cumplir con los siguientes requisitos:
Tener un Registro Único de Contribuyente (RUC) activo.
Presentar certificados de cumplimiento tributario y de obligaciones patronales.
Acreditar una experiencia mínima de dos años en auditoría de facturación.
Contar con estados financieros y declaraciones tributarias actualizadas.
Presentar un listado de su equipo de profesionales con sus respectivas acreditaciones.
Procedimiento para la Calificación
El proceso de calificación incluye los siguientes pasos:
Presentación de la solicitud y documentos de respaldo ante la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS).
Pago de la tasa correspondiente.
Evaluación de la documentación presentada.
Emisión del certificado de calificación con una vigencia de tres años.
Renovación del certificado cumpliendo los mismos requisitos establecidos.
Control y Vigilancia
Las entidades contratantes deben notificar al Ministerio de Salud Pública sobre los contratos firmados con entidades calificadas.
Se realizará un seguimiento y evaluación de las herramientas informáticas utilizadas en los procesos de auditoría.
La ACESS podrá inhabilitar certificados en caso de incumplimientos graves.
Conclusión
Esta normativa busca optimizar la gestión financiera y administrativa del sistema de salud, garantizando procesos transparentes y eficientes en la facturación y auditoría de los servicios de salud. Las entidades interesadas en prestar estos servicios deben cumplir con requisitos estrictos y someterse a controles periódicos para asegurar la calidad y veracidad de sus auditorías.
¿Necesita asesoría legal? Contáctenos para más información.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_88fdabec30cf4ef3aea7b2d67fd6620c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_88fdabec30cf4ef3aea7b2d67fd6620c~mv2.jpg)
Comments