top of page

Nuevas Medidas para Reducir Retrasos en la Justicia: Proyecto de Ley "Talón de Aquiles"

Foto del escritor: Mary Mar SamaniegoMary Mar Samaniego

Hoy examinamos un proyecto de ley que introduce reformas clave en el Código Orgánico de la Función Judicial y en el Código Orgánico Integral Penal en Ecuador. Esta iniciativa busca optimizar la tramitación de procesos y establecer sanciones precisas para quienes provoquen retrasos en las audiencias. A continuación, presentamos un análisis claro y objetivo de las modificaciones propuestas y sus posibles implicaciones en el sistema judicial.


Objetivos del Proyecto

  • Agilizar la Justicia: Reducir la congestión en la tramitación de causas.

  • Depurar Prácticas Irregulares: Sancionar a abogados y demás actores que dilaten intencionalmente los procesos.


Reformas al Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ)

  • Multas por Ausencia Injustificada de Abogados: Los abogados que no asistan a las audiencias sin una justificación válida enfrentarán multas de 2 a 5 salarios básicos unificados (SBU). Si se utilizan documentos falsos para justificar la inasistencia, la multa será de 5 SBU, además de posibles acciones penales.

  • Sanciones por Abuso de Derecho: Quienes retrasen injustificadamente los procesos serán sancionados económicamente con multas de entre 5 y 10 SBU, además de enfrentar acciones penales.

  • Suspensión en el Foro de Abogados: El retraso en el pago de multas conducirá a la suspensión en el Foro de Abogados. En casos de reincidencia, esta suspensión podrá extenderse de 1 a 12 meses.

  • Suspensión por Ausencia en Audiencias Esenciales: La falta injustificada en audiencias importantes resultará en suspensiones progresivas:

    • 1 a 6 meses por la primera inasistencia,

    • 6 a 12 meses en caso de reincidencia, y

    • 12 a 24 meses si se repite nuevamente. Si se usan documentos falsos, la suspensión se incrementa de 24 a 36 meses, sin perjuicio de las acciones penales.

  • Suspensión por Obstaculizar Audiencias:Impedir el desarrollo de una audiencia esencial en un proceso penal acarrea una suspensión de 6 a 12 meses.


Reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP)

  • Ampliación de la Tipificación del Delito de Obstrucción de la Justicia: Se incluye el término “engaños” para considerar abusos de derecho que provoquen demoras en los procesos.

  • Suspensión de Plazos en el Diferimiento de Audiencias: Si una audiencia se difiere por causas ajenas a la judicatura, los plazos de prescripción y caducidad se detendrán hasta que la audiencia se restablezca.

  • Suspensión de Plazos durante la Instrucción: La solicitud de vinculación o reformulación de cargos detiene los plazos de la instrucción hasta que se realice la audiencia correspondiente.


Conclusión

Este proyecto de ley representa un esfuerzo para hacer el sistema judicial más eficiente y transparente, asegurando que los procesos se desarrollen con mayor celeridad y evitando que conductas irregulares entorpezcan el avance de la justicia. Espero que este resumen les haya sido de utilidad para comprender las principales novedades que plantea esta iniciativa.


Si buscas asesoría experta en resolución de disputas y litigio estratégico, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a navegar los desafíos legales con soluciones precisas y efectivas.


aviso legal

Aviso Legal

El contenido de este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos y no debe considerarse como asesoramiento legal.

 

La normativa en Ecuador está sujeta a modificaciones y actualizaciones que pueden afectar la aplicabilidad y precisión de los contenidos publicados aquí.

 

No garantizamos que la información presentada sea precisa, completa o actualizada en el momento de su lectura. Por lo tanto, no se debe interpretar que los posts pasados reflejan necesariamente la normativa vigente.

 

Recomendamos encarecidamente la consulta con nuestros abogados calificados para obtener asesoramiento específico y personalizado.

Oficinas

Teléfono

Email

Conecta con nosotros

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • https://twitter.com/MZAbogadosEC
bottom of page