top of page

Regulación ARCONEL-001/25: Nuevo marco para el sistema eléctrico nacional

El pasado 7 de abril de 2025, se publicó en el Segundo Suplemento del Registro Oficial N.º 14 la Regulación ARCONEL-001/25, emitida por la Agencia de Regulación y Control de Electricidad.


Esta normativa actualiza, de forma integral, los procedimientos para la planificación operativa, el despacho y la operación del sistema eléctrico de potencia en Ecuador. Se trata de una regulación de cumplimiento obligatorio para todos los actores del sistema eléctrico nacional, incluyendo generadores, transmisores, distribuidores, grandes consumidores, operadores de cargas especiales y el CENACE. Su propósito es garantizar una operación segura, continua, eficiente y sostenible, en línea con los objetivos de transición energética del país.


¿A quién aplica?

La regulación tiene carácter obligatorio para todos los agentes del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado:

  • Generadores y autogeneradores

  • Transmisores

  • Distribuidores

  • Grandes consumidores

  • Operadores de cargas especiales

  • El CENACE


¿Qué establece la nueva regulación?

La ARCONEL-001/25 abarca los siguientes aspectos clave:

  • Programación operativa a corto, mediano y largo plazo

  • Despacho centralizado de generación eléctrica

  • Operación y mantenimiento de redes de transmisión y distribución

  • Gestión de cargas especiales y grandes consumidores

  • Incorporación de nuevas instalaciones al sistema

  • Supervisión en tiempo real, análisis estadístico y control operativo

 

CENACE: El eje articulador

La regulación consolida al CENACE como la entidad responsable de coordinar y ejecutar el despacho centralizado de generación, así como de emitir lineamientos operativos vinculantes y supervisar permanentemente el funcionamiento del sistema eléctrico.


Obligaciones específicas por tipo de actor

Generadores y autogeneradores deben:

  • Acatar la programación oficial

  • Reportar disponibilidad de generación

  • Mantener estándares de calidad y confiabilidad

  • Implementar medidas correctivas ante desviaciones


Transmisores y distribuidores están obligados a:

  • Garantizar la operatividad de sus redes

  • Ejecutar mantenimientos coordinados

  • Participar en simulaciones y análisis de contingencia


Grandes consumidores y cargas especiales deben:

  • Ajustar su demanda a las condiciones del sistema

  • Informar sobre cambios relevantes en el consumo

  • Cooperar con el despacho económico


Implementación y sanciones

La normativa otorga un plazo de hasta 180 días para que los actores se adecuen a las nuevas disposiciones, incluyendo:

  • Actualización de plataformas tecnológicas

  • Ajustes en la comunicación de datos operativos

  • Realización de auditorías internas


El incumplimiento será sancionado según la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica y normativa secundaria aplicable.


Análisis crítico: oportunidades y desafíos

Aspectos positivos:

  • Establece un marco técnico claro y actualizado

  • Refuerza la seguridad energética y la confiabilidad del suministro

  • Promueve una mayor integración de energías renovables

  • Introduce criterios de eficiencia y trazabilidad operativa

  • Impulsa la modernización del sector eléctrico


Aspectos por mejorar:

  • Los costos de implementación pueden ser altos, sobre todo para operadores medianos y pequeños

  • No se contemplan incentivos regulatorios o financieros para tecnologías limpias

  • Se requiere mayor articulación entre ARCONEL, CENACE y los GAD, especialmente en zonas no interconectadas

  • El enfoque sancionador no contempla medidas progresivas ni pedagógicas

  • No se incluyen mecanismos claros de participación ciudadana ni de transparencia pública


Conclusión

La Regulación ARCONEL-001/25 representa un paso firme hacia una gestión técnica y sostenible del sistema eléctrico ecuatoriano. Sin embargo, su correcta implementación exigirá coordinación institucional, inversiones en tecnología y un enfoque regulatorio más inclusivo.


En Meythaler & Zambrano Abogados, nuestro equipo especializado en derecho ambiental y energético está preparado para brindar asesoría técnica y jurídica integral en todos los procesos de cumplimiento, fiscalización y adaptación regulatoria. Contáctanos.



aviso legal

Aviso Legal

El contenido de este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos y no debe considerarse como asesoramiento legal.

 

La normativa en Ecuador está sujeta a modificaciones y actualizaciones que pueden afectar la aplicabilidad y precisión de los contenidos publicados aquí.

 

No garantizamos que la información presentada sea precisa, completa o actualizada en el momento de su lectura. Por lo tanto, no se debe interpretar que los posts pasados reflejan necesariamente la normativa vigente.

 

Recomendamos encarecidamente la consulta con nuestros abogados calificados para obtener asesoramiento específico y personalizado.

Oficinas

Teléfono

Email

Conecta con nosotros

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • https://twitter.com/MZAbogadosEC
bottom of page