Por Denisse Unda
Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, ha surgido un debate sobre su impacto en los procedimientos corporativos, especialmente en relación con las medidas de seguridad para proteger la información personal que las empresas manejan.
Es crucial comprender que, aunque la seguridad de la información es un concepto amplio y reconocido, la protección de datos personales es una faceta específica dentro de este campo más amplio.
Este reconocimiento es esencial para cumplir con las regulaciones legales en Ecuador y comprender la interrelación entre ambos aspectos de la seguridad de la información y los regímenes de protección de datos que deben mantener las empresas ecuatorianas.
Alcance y enfoque
Seguridad de la información: Este enfoque abarca la protección de cualquier tipo de información que una organización maneje, incluyendo datos financieros, estratégicos, técnicos y más. Implica salvaguardar la información en general, independientemente de su naturaleza.
Seguridad de información personal: Es una parte específica de la seguridad de la información que se enfoca exclusivamente en la protección de la información que identifica o puede identificar a una persona específica, como nombres, direcciones, números de identificación, historiales médicos y otros datos. Se centra en proteger datos personales con medidas específicas para prevenir su acceso no autorizado o uso indebido.
Objetivo
Seguridad de la información: Busca proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos en general.
Seguridad de información personal: Tiene como objetivo principal proteger la privacidad y la información sensible de los individuos.
Regulación y Cumplimiento
Seguridad de la información: Suele estar sujeta a estándares generales de seguridad, normativas industriales y buenas prácticas, pero las regulaciones específicas pueden variar según la industria o el país.
Seguridad de información personal: Está regulada por leyes de protección de datos que imponen requisitos específicos sobre cómo se deben manejar, proteger y procesar los datos personales, como el consentimiento para la recopilación y uso de dichos datos, la obligación de notificar violaciones de seguridad y más.
Gestión de amenazas y vulnerabilidades:
Seguridad de la información: Se enfoca en la gestión del riesgo corporativo, abordando las amenazas y vulnerabilidades que podrían afectar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los datos en general.
Seguridad de información personal: Su enfoque se centra en la gestión del riesgo para preservar los derechos y libertades individuales, considerando las amenazas y riesgos específicos que podrían comprometer la privacidad y la seguridad de la información personal. Requiere una gestión de riesgos metodológica mediante el análisis de riesgo y la evaluación de impacto, según lo establecido por la ley.
Ambos aspectos son esenciales para una gestión de datos efectiva y ética, aunque la seguridad de la información personal demanda un enfoque más específico y cuidadoso debido a la sensibilidad de los datos involucrados y las regulaciones legales más estrictas que la rodean.
